Facultad de Ingeniería
Cambiar navegación
  • Revista Innova
  • Eventos
  • Conócenos
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Directorio de Ingeniería
    • Modelo educativo de la UAGRO
    • Contacto
    • Ubícanos
  • Oferta Educativa
    • Ingeniero en Computación a Distancia
    • Ingeniero en Mecatrónica y Sistemas Ciberfísicos
    • Ingeniero en Computación
    • Ingeniero Civil
    • Ingeniero Constructor
    • Ingeniero Topógrafo y Geomático
    • Maestría en Ingeniería para la Innovación y Desarrollo Tecnológico
    • Maestría en Innovación Educativa y Cultura Digital
    • Doctorado Innovación y Cultura Digital
  • Estudiantes
    • SIGEA
    • Calendario Escolar
    • Horarios De Entrevistas Con Tutores
    • Permanencia escolar
    • Tutorías
    • Movilidad
    • Actividades no escolares
    • English Club
    • Cursos Cisco
    • Cursos Oracle
    • Estancias
  • Egresados
  • Normatividad
    • Reglamento Escolar
    • Reglamentación interna
    • Laboratorios
    • Plan de Desarrollo Institucional (PDIUAI)

Ingeniero Civil

 

Misión

Misión

La finalidad de formar profesionales capaces de aplicar nuevas tecnologías para gestionar proyectos de naturaleza multidisciplinaria con creatividad emprendedora, visión innovadora, comportamiento responsable, protección y conservación del medio ambiente; en la planeación, diseño, construcción, operación y mantenimiento y conservación de la infraestructura de ingeniería civil bajo los principios de sustentabilidad en beneficio de la sociedad de su entorno local, regional, nacional e internacional.

Visión

Visión

El Programa Educativo de Ingeniero Civil tendrá el reconocimiento a nivel estatal, nacional e internacional por la calidad académica de sus egresados, por su desempeño profesional de alto impacto y pertinencia que contribuirá al desarrollo tecnológico de la región, del país y por las competencias genéricas y específicas que convertirán en líderes de su campo profesional. Será un programa educativo innovador y creativo que mantendrá sólidas relaciones académicas con otras instituciones de nivel nacional e internacional que permitirán la movilidad estudiantil, docente y y la implementación de proyectos de investigación de mayor impacto social, siendo una opción educativa relevante para los estudiantes que buscan formarse en el campo de la ingeniería, mismos que contarán con un espíritu de servicio comunitario y una permanente vinculación con el sector productivo. La formación se obtendrá a través de un trabajo docente de calidad por el adecuado funcionamiento de sus Academias y Cuerpos Académicos consolidados, por la formación y capacitación permanente de su personal docente que permitirá que a través del proceso enseñanza-aprendizaje se desarrollen las competencias genéricas y específicas.

Perfil de Ingreso

Perfil de Ingreso

 

De acuerdo al Artículo 40 del Acuerdo número 17/08/22 por el que se establece y regula el Marco Curricular Común de la Educación Media Superior, el perfil de egreso mínimo común de las y los estudiantes que acreditan estudios de Educación Medio Superior (EMS) lo constituyen los aprendizajes de trayectoria, siendo los siguientes:

  • Currículum fundamental.
  • Currículum laboral
  • Currículum ampliado

Lo correspondiente al currículum fundamental ya está considerado por la Reforma Integral de la Educación Media Superior y el Modelo Educativo de la UAGro; el currículum laboral no aplica para los egresados de la EMS de la UAGro, por lo que del Acuerdo número 17/08/22 únicamente se incorpora el currículum ampliado.
De acuerdo a lo anterior, las competencias genéricas que debe poseer el egresado de la EMS de la UAGro se integran de 11 que resultaron de la citada reforma más 14 del currículo ampliado, siendo las siguientes:

I) Las surgidas de la Reforma Integral de la Educación Media Superior y el MEUAGro (2013).

  1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. 
  2.  Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros. 
  3. Elige y practica estilos de vida saludables. 
  4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 
  5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 
  6.  Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 
  7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. 
  8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 
  9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.  
  10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales. 
  11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica con acciones responsables.

II) del currículum ampliado

  1. Ejerce y promueve los derechos y Valores, proponiendo soluciones para combatir toda forma de desigualdad. 
  2. Fomenta la inclusión y el respeto a la diversidad de todas las personas en la sociedad, actuando con perspectiva de género y enfoque interseccional. 
  3. Colabora en la vida escolar, comunitaria y social, aportando ideas y soluciones para el bien común, en torno a la salud, la interculturalidad, el cuidado de la naturaleza y la transformación social. 
  4. Contribuye a la resolución de conflictos de su entorno de manera autónoma, colaborativa y creativa para fomentar la cultura de paz. 
  5. Construye y fortalece identidades a través de actividades artísticas, culturales y deportivas a nivel individual y colectivo.
  6. Incorpora hábitos saludables y actividades físicas y deportivas como una elección para su vida. 
  7. Desarrolla y promueve acciones de autocuidado enfocadas a la prevención e intervención de conductas de riesgo, enfermedades o accidentes para su bienestar físico, mental y emocional.
  8. Se asume como cuerpo que siente, crea, expresa y comunica para fomentar el autocuidado. 
  9. Ejerce su sexualidad de manera responsable, saludable y placentera, procurando el bienestar y desarrollo integral propio y de las demás personas. 
  10. Plantea metas a corto y mediano plazo para el cuidado de su cuerpo, mente y emociones como parte de su desarrollo integral. 
  11. Establece vínculos interpersonales saludables mediante el conocimiento de sus emociones y necesidades para su bienestar y desarrollo integral. 
  12. Construye su proyecto de vida, a partir del reconocimiento de sus experiencias y expectativas, orientado al despliegue de sus capacidades e identificación de oportunidades de desarrollo integral. 
  13. Construye lazos afectivos responsables e igualitarios, mediante el ejercicio pleno de su sexualidad. 
  14. Aprecia y aplica formas creativas para expresar sus emociones, sentimientos y experiencias, de manera responsable, que le permitan su bienestar intra e interpersonal y desarrollarse como agente de transformación social.

Los egresados de otros sistemas educativos de EMS, deberán poseer además de las 14 competencias descritas, las correspondientes al currículum fundamental establecidas en el Acuerdo número 17/08/22.

  • Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros. 
  • Elige y practica estilos de vida saludables. 
  • Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 
  • Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 
  • Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 
  • Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. 
  • Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 
  • Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo. 
  • Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales. 
  • Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica con acciones responsables. 
  • Ejerce y promueve los derechos y Valores, proponiendo soluciones para combatir toda forma de desigualdad.

Permanencia

Permanencia

El periodo de permanencia para acreditar el Programa Educativo Ingeniero Civil 2022 se regula según el registro dado al tiempo de vigencia establecido al 2027, por la Secretaría de Educación Pública (SEP) entre el plazo mínimo que serán 7 semestres (ruta mínima), 9 semestres (ruta normal) y 15 semestres (ruta máxima). La permanencia estará vigente para el estudiante siempre y cuando esté inscrito o reinscrito en el programa educativo en cada ciclo escolar para mantener sus derechos académicos- administrativos y que no haya acreditado la totalidad de sus créditos.

Titutulación

Titutulación

Serán las consideradas en el Artículo 78 del Reglamento Escolar de la Universidad Autónoma de Guerrero aprobado en
sesión ordinaria del H. Consejo Universitario el 7 de octubre de 2017:
I. Titulación expedita: Se otorga a quien obtenga un promedio mínimo de ocho punto cinco y que no haya aprobado en
evaluaciones extraordinarias o recursado más de tres Unidades de Aprendizaje del Programa Educativo.
II. Examen profesional a través de: Examen teórico y práctico en área determinada de la carrera profesional; Memoria de
las actividades relacionadas con la profesión por un periodo no menor de tres años; y Seminario de titulación.
III. Trabajo de tesis;
IV. Artículo aceptado o publicado en revista arbitrada en el área determinada de la carrera profesional;
V. Autoría o coautoría de capítulo de libro o libro publicado en el área determinada de la carrera profesional;
VI. Elaborar y presentar original de software, obra artística, cultural, obra de diseño arquitectónico, gráfico o industrial,
avalado por al menos dos profesores de la Universidad;
VII. Acreditar el Examen General de Egreso; y
Las opciones III, IV y V se fortalecerán con el Proyecto Integrador, el cual, al desarrollarse en un semestre bajo la asesoría
de un docente, pretende lograr la titulación inmediata al egreso del aprendiente, favoreciendo con ello el índice de
titulación.

Perfil de Egreso

Perfil de Egreso

El egresado del programa educativo ingeniero civil es un profesional del área de conocimiento de ingeniería y tecnología que: elabora proyectos de sistemas de agua potable, potabilización, alcantarillado, saneamiento, captación de agua de lluvia y riego, formula proyectos sustentables, propone proyectos de construcción y restauración de obras civiles, proyecta vías de comunicación terrestre, diseña paquetes de servicios integrales, actúa conforme a las leyes, reglamentos y normatividad de la materia y aplica la normatividad de protección ambiental al manejo de residuos, ejerciendo su quehacer profesional de manera honesta y responsable, siempre respetuoso del medio ambiente; orientando sus servicios al desarrollo económico y el bienestar social, a la implementación y uso de fuentes de energía renovable y materiales resilientes al cambio climático; coadyuvando con acciones que mejoren las condiciones de movilidad y comunicación; así como de costos de administración, producción y operación de infraestructura. Resuelve problemas de la ingeniería civil con el apoyo de las ciencias básicas para dar soporte científico a modelos que representan diversos fenómenos del ámbito de su desempeño profesional con trabajo en equipo, valora las innovaciones tecnológicas para aplicarlas a los modelos y generar nuevas metodologías e infraestructura que ante riesgos naturales brinden seguridad a la población. Todo esto en un contexto local, regional, estatal, nacional e internacional; con un proceder honesto, actitud responsable con la humanidad y respetuoso hacia su entorno y el medio ambiente.

Plan de estudios 2022-Mapa curricular de la ruta promedio

Plan de estudios 2022-Mapa curricular de la ruta promedio

pdf

 

Resumen del Plan de Estudios 2022

Resumen del Plan de Estudios 2022

pdf

Tríptico del Plan de Estudios 2022

Tríptico del Plan de Estudios 2022

pdf

Plan de estudios 2011-Mapa curricular de la ruta promedio

Plan de estudios 2011-Mapa curricular de la ruta promedio

pdf

 

  • Anterior
  • Siguiente
  • Está aquí:  
  • Inicio
  • Oferta Educativa
  • Ingeniero Civil

Sitios de Interés

  • DAE UAGRO
  • UAGRO VIRTUAL
  • UAGRO
  • BIBLIOTECA VIRTUAL

Volver arriba

© 2025 Facultad de Ingeniería